UN PASEO POR ESTE BLOG

Además de la historia de los geneveses que poblaron la isla de Tabarka en Túnez, puedes visitar el primer censo de Nueva Tabarca, pinchando en el enlace de la columna de la izquierda.
En él encontrarás a todos los tabarkinos rescatados por el Rey Carlos III que llegaron al puerto de Cartagena y más tarde fueron trasladados a la isla de Nueva Tabarca ( frente a Alicante).
Pinchando en los enlaces de la izquierda, puedes conocer la isla de Carloforte ( donde viven muchos tabarkinos que se fueron de Tabarka de Túnez antes de que el Bey de Túnez tomara la isla ), puese conocer Tabarka de Túnez ( donde vivieron los tabarkinos de Génova), la isla de Nueva Tabarca ( donde siguen viviendo los descendientes de muchos tabarkinos) y la ciudad de Torrevieja ( destino de muchos tabarkinos trás el rescate).
Puedes comparar, si miras todas las páginas del blog, los escudos y las banderas de Pegli ( Génova), Carloforte, Calaseta y Torrevieja. Y verás que son muy parecidos.
Si quieres ir más lejos, y ver con tus ojos el manuscrito de los padres redentores de los cautivos en Argelia en 1768 ( entre los que se encontraban todos los tabarkinos), puedes seguir estos pasos:
Buscas en google "Archivo Histórico Nacional", una vez alli, pinchas en "Archivos Pares", y dentro de los Archivos Pares buscas "códices y cartularios". Cuando entres, te vas a la página 45, y al final de la misma se encuentra el documento de los padres trinitarios sobre la redención de los cautivos de Árgel.
Pinchado alli ya tienes el manuscrito escaneado. Y mirando página por página, podemos leer un diario de todo el trabajo que hicieron los padres redentores en Argelia para rescatar a nuestros antepasados. En esos manuscritos se encuentra el nombre y apellidos de todos los redimidos, el precio que se pagó por ellos....y muchas cosas más. Una maravilla para los amantes de la historia y de la investigación de sus raices tabarkinas.

Fué un cartagenero, Javier García Tous, el que me escribió a mi correo para facilitarme el acceso a este documento. Gracias a él, los descendientes de los tabarkinos, podemos disfrutar del rescate de nuestros antepasados en el documento original.

Y si quieres escuchar el sonido del lenguaje tabarkin( que se sigue hablando en Carloforte, y es una mezcla entre genovés y Tunecino) escucha a Fabricio de André, el único cantante carlofortino que canta en ese idiona, el idioma de nuestros antepasados.

las personas que me visitan a partir del 4 de Octubre de 2010

Vistas de página en total

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La lengua Tabarchina: visita Carloforte mientras escuchas a Fabrizio de André cantando en Tabarchin.



Cuando nuestros antepasados salieron del Puerto de Pegli, hablablan Genovés.
La lengua genovesa se fué mezclando en Tabarka de Túnez con el Tunecino, dando lugar al "Tabarchin", que es actualmente la lengua oficial de Carloforte y Calasseta.
Nosotros, los descendientes de tabarkinos que llegaron a Cartagena, hemos perdido la lengua tabarkina con el paso de los años.
Pero pienso que es un placer poder escucharla, ya que es la lengua que hablaban nuestros antepasados.
De hecho en la isla de Nueva Tabarca, se hablaba hace muchos años. Esto lo sé porque mi tatarabuela nunca habló castellano. Se comunicaba en un idioma que calificaban sus nietos de "el idioma que trajeron sus padres de los moros".
Ella nació en Nueva Tabarca.

como encontrar el Manuscrito de los padres Redentores

Me escribe Armando Parodi,seguidor de éste blog y un estudioso de las raices del pueblo de Tabarca, de las que ha publicado muchas entradas en el blog "Alicante Vivo".
No encuentra el manuscrito de los padres Redentores por el camino que yo he indicado.
Voy a explicarlo con más detalle para él y para todas las personas interesadas.

1º. En google buscamos "Archivo Histórico Nacional"
2º Ya en la página del archivo, vemos en la derecha una indicación que dice "Portal Archivos Españoles PARES",pinchamos alli.
3º. en BUSQUEDA AVANZADA, volvemos a pinchar y buscamos alli "CODICES Y CARTULARIOS".
4º Veremos que en Códices y cartularios hay un destacado que dice "CONTIENE", PINCHAMOS EN "contiene" y ya tenemos toda la colección de "Códices y cartularios".
5º Buscamos la página 45, y cuando se abre vemos que al final de la misma dice: "Redención General que por orden de Su Magestad se ha hecho en Argel".
Pinchando alli...¡ya tenemos el manuscrito!
Creo que la matricula de los tabarkinos aparece en la página 190, pero ahora no estoy segura. Más o menos debe estar entre la 180 y la 200.
El libro termina con los tabarkinos, pués fuéron los últimos redimidos por los Padres.
Un saludo a todos, y espero que podais disfrutar como yo de esta maravilla de libro.
Por cierto, he hablado con José Luís González Arpide sobre éste manuscrito(J.L.G.A es el autor del libro "Los Tabarkinos", profesor de antropología de la Universidad de león, que centró su tesis doctoral en las raices de las gentes de Nueva Tabarca) , y me dice que va a traducirlo ( del castellano antigüo al actual) y escribir toda la información en un libro que pronto publicará.
Mi agradecimiento a Javier García Tous, la persona que me escribió a mi correo al leer el blog y que me ha descubierto el camino para llegar a este maravilloso documento.

martes, 30 de noviembre de 2010

el documento que confirma la fecha exacta de la libertad de los tabarkinos









He recibido el email de un torrevejense que me tacha de poco rigurosa en las cosas que afirmo sobre los tabarkinos.
Entre otras cosas pone en duda que la libertad de los cautivos tabarkinos se la diera el rey Carlos III el día 8 de Diciembre de 1768 ( día de la Patrona de Torrevieja y Nueva Tabarca).
Este torrevejense que me escribe sin dar su nombre, me tacha de fantasiosa
(charamita, que decimos nosotros), por aventurar que fueron los tabarkinos los que eligieron como Patrona de Torrevieja a "La Purísima" , festividad del 8 de Diciembre.
Una fecha para ellos muy señalada, ya que fué la de su libertad.
En realidad solo aventuro que al ser la misma Patrona la de los pueblos de Nueva Tabarca y Torrevieja, y coincidir con el dia que los tabarquinos fueron al fin libres, hay muchos indicios de que los tabarkinos que se quedaron en las salinas de Torrevieja en vez de repoblar la isla de Tabarca, influyeron bastante en la fundación de nuestro pueblo ,siendo de los primeros habitantes.
Lucharon por un escudo que representara sus raices, eligiendo el emblema de una torre vigía y "dos barquicos acercándose por la mar"( los barcos en los que ellos llegaron). Escudo que representa a Torrevieja y que coincide con el de Carloforte y Calasetta (islas pobladas por tabarquinos), y eligieron como patrona a la Inmaculada Concepción, la virgen del 8 de Diciembre.
Diversas fuentes apuntan a que la libertad la consiguieron los tabarquinos en Mayo.
Y admito que existen contradiciones en esta fecha dada por algunos autores interesados en la historia de los tabarkinos.
Pero si vamos a la fuente principal ( el manuscrito de los padres redentores), tenemos la fecha exacta escrita del puño y letra de uno de los padres trinitarios: Antonio Maria del Valle.

Si pinchais en la foto de arriba, vereis la primera página de la matriculación de los tabarkinos rescatados.
Como podeís leer en este manuscrito, el Rey Carlos III les da la libertad el día 8 de Diciembre.

Para mi, este manuscrito es una joya.



.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Raices de los torrevejenses : los tabarkinos



LA ANTIGUA TABARKA

En 1540, el pirata Dragut, navegando en las aguas de Córcega, fue atacado por las galeras genovesas de la familia Doria, aliada con los españoles. Hecho encarcelado y asignado al servicio de la familia Lomelini, obtuvo su libertad a cambio de la concesión de los ricos bancos de corales alrededor de la Isla de Tabarka.

Esta isla se sitúa cerca de la desembocadura de Oued-el-Kébir en Túnez. Los Lomellini instalaron allí a habitantes oriundos de Pegli y alrededores de Génova para explotar la concesión. El mismo año dos barcos, transportando a 50 personas hacían rumbo a Tabarka. El comercio del coral próspero, acabó luego por declinar. La isla quedó sin embargo muy ansiada.

En 1738, varios grupos de habitantes emigraron a la Cerdeña, en la isla de San Pedro y fundaron la villa de Carloforte. Fueron 156 familias, es decir 515 personas, las que dejaron la antigua Tabarka.
Deseando recuperar la isla, el Bey de Túnez organizó una expedición en 1741. La población reunida en la plaza de la marina fue desarmada, la bandera tunecina reemplazó la bandera genovesa, la iglesia fue saqueada. Ochocientas cuarenta personas fueron conducidas sobre las galeras y se volvieron esclavas del Bey de Túnez. Un tiempo más tarde, en 1756, los cautivos cambiaron de dueño y fueron trasladados en Argel.

Las relaciones que eran tendidas entre los musulmanes y los cristianos, las tentativas de mediación para recuperar a los esclavos efectuadas por el Estado de Génova y el de Cerdeña no tuvieron éxito. La situación va a mejorarse con la firma entre la España de Carlos III y Marruecos de un tratado de tregua y de comercio. Fue a través de Amet El Gacel, embajador de Marruecos en España, luego en Argel, que las negociaciones van a progresar. Un tratado de intercambio de esclavos fue firmado entre la regencia de Argel y los representantes del rey de España: el monje Fray Manuel Rozalen y el embajador El Gacel. Estaba previsto intercambiar a 1600 esclavos argelinos detenidos en España contra el mismo número de esclavos cristianos detenidos en Argel. Así como no había bastantes esclavos españoles en Argel, otros cautivos cristianos harían partido del lote de cambio. Así fue como los esclavos de la antigua Tabarka llegaron a ser liberados.

Don José Diaz de Veanez fue nombrado comandante de la expedición hacia Argel. Tres navíos, una fragata y otros barcos extranjeros fueron fretados. Durante los cambios, una tempestad forzó ciertos barcos a volver atrás, pero ya 859 cautivos cristianos estaban a bordo. A finales de diciembre de 1768, estos cautivos fueron desembarcados en Cartagena, pero ninguno era de Tabarka. Durante este tiempo, bajo la dirección del Padre Juan de la Virgen, los padres redentores, quedados en el mismo lugar, se apresuraron para los cambios y los rescates de esclavos esparcidos y que pertenecían a particulares.

Fue en el curso de la segunda expedición siempre encargada por José Diaz de Veanez que 315 Tabarquinos embarcados sobre los navíos San Vicente y Santa Teresa llegaron por fin a Cartagena en primavera de 1769. Estos Tabarquinos liberados fueron trasladados en Alicante en mayo de 1769 donde estuvieron alojados en la antigua Residencia de la Compañía de Jesús, antes su instalación en la isla Plana de San Pablo, a la que ellos denominaron "nueva Tabarca" en recuerdo de la isla de Tabarka de Túnez.
Fuente: "Los Tabarquinos" ( José Luís González Arpide).

Pero no todos los tabarkinos se fueron a vivir a Nueva Tabarca.
Muchos de ellos se instalaron junto a las salinas de la Mata ( en Torrevieja), como así consta en los manuscritos de la época del Archivo Histórico de Pegli (Génova).
Por aquel entonces, Torrevieja era solo una finca perteneciente a un señor de Orihuela.
Los tabarkinos, se instalaron en esta finca para trabajar en las salinas y en unos años duplicaron su producción.
Pasó asi Torrevieja, de tener solo dos casas alrededor de la torre de vigilancia, a contar con una pequeña población alrededor de la laguna de la Mata . Población que hablaba una lengua especial: el tabarchin, que poco a poco fué mezclandose con el valenciano y el castellano, perdiéndose con el paso de los años, para dar paso a un lenguaje peculiar: el torrevejense.
(En el diccionario tabarchin "Itaca", a la venta en la universidad de Carloforte, podemos comparar palabras de esa lengua con las palabras típicas de Torrevieja, encontrándo muchas sinilitudes).

Pasan los años y trás las guerras napoleónicas, muchos genoveses llegan a Torrevieja.
No tienen su origen en Tabarka de Túnez, pero si han oido hablar de las salinas de nuestro pueblo a través de los tabarkinos torrevejenses, navegantes que viajaban de vez en cuando a Génova.
Así llegan apellidos a Torrevieja, como : Bianqui, Rebagliato, Fortepiani, Casciaro o Chapaprieta.
Apellidos que siguen en nuestro pueblo.

martes, 12 de octubre de 2010

ALGO SOBRE LA REDENCIÓN DE LOS CAUTIVOS DE ARGEL EN 1768


Hemos entrado en la era digital, y la información a la que tenemos acceso desde el sillón de nuestra casa es inmensa.
Hoy he encontrado algo que considero será del interés de todos los descendientes de ligures genoveses tabarkinos, cuyos antepasados fueron rescatados del cautiverido por Carlos III.

Fuente: El “Nuevo Aspecto de la Topografía de la Ciudad y Regencia de Argel” de Fray Alonso Cano y
Nieto –

El autor de la obra es, Alonso Cano y Nieto. Sobrino del ilustre teólogo Melchor Cano, nació el 23 de enero de 1711 en Mota del Cuervo. En enero de 1727 viste el hábito trinitario y emite los votos en el real convento trinitario de Madrid.

En su obra nos dice en algunos apartados que reproduzco:
Hay un periodo que debe ser destacado: el mandato del Bey Mohammed Ben Othman Pachá entre 1766 y 1791. La estabilidad y los deseos de modernización serán los puntos que caractericen y hagan particulares los años de gobierno de este Bey.
la situación cambió radicalmente cuando accedió al poder el sultán alawita de Marruecos Mulay Muhammad III Ibn Abd Allah, que llevó a cabo una hábil política diplomática con las diferentes monarquías europeas (en concreto Francia y España) y con la Regencia argelina, sirviendo, de hecho, de puente de enlace para las negociaciones de paz entre potencias como España, y la Regencia, y facilitar los procesos de rescate de cautivos de ambas partes hechos en actos de corsarismo (algo de especial relevancia ya que este gran sultán marroquí actuó como intermediario entre los Gobiernos de España y de la Regencia para llevar a cabo el último gran canje de cautivos entre ambos en el año 1768, operación en la que participó Alonso Cano).
Una vez dibujada la situación general en la que se enmarca la obra pasamos a contextualizar más detalladamente los acontecimientos a los que se encuentra íntimamente ligado el texto de Alonso Cano.

Como decía anteriormente se trata de la última gran redención realizada por los trinitarios en Argel, entre los años 1768-1769, dirigida por nuestro autor. Esta operación de rescate está caracterizada por la mediación del sultán marroquí anteriormente mencionado, a través de su embajador Hamet El Gacel. El 5 de abril de 1768 el rey Carlos III de España firmó una orden que se transmitió a las tres órdenes redentoras, trinitarios calzados, descalzos y mercedarios.
Dicha orden, mandaba concertar un canje de cautivos argelinos por los españoles que habían quedado en Argel tras la última gran redención de los años 1754-1755, sirviendo como mediador el embajador marroquí en España. El Conde de Aranda recomendó a Carlos III que, para apoyar la Redención, se procediese al envío de cuatro navíos de guerra que hiciesen de escolta de los mismos y actuasen a su vez como medio de intimidación.
Para llevar a cabo la acción eligieron como padres redentores a Alonso Cano, Manuel López Pintor, que ya había estado en los hospitales de Túnez y Argel, Laureano de Cuba, el mercedario Antonio Manuel de Artalejo, Juan de la Virgen, trinitario descalzo, Francisco Jesús Nazareno y José de la Virgen.
Embarcaron el 7 de Octubre con en las naves San Vicente, San Isidro, Santa Isabel y la fragata Santa Teresa, además de una tartana. A los cinco días de Navegación se encontraban en la Bahía de Argel.

El 26 de octubre los padres redentores saltaron a tierra, y procedieron al canje de 26 capitanes o patronos de barco a cambio de los arraeces argelinos. El resto se continuó según la siguiente norma: un argelino por cada dos españoles. Hubo sin
embargo problemas ya que muchos propietarios de cautivos preferían el dinero al canje, y éstos llegaron a elevar sus quejas al mismísimo Bey, que llegó incluso a sufrir un atentado contra su vida por no obligar a los redentores a efectuar los intercambios como pedían. El 6 de noviembre quedó casi concluida la Redención pasando a los barcos 110 cautivos por canjes y 25 de regalo por los moros que sacó de España el embajador Marroquí. En esta situación apareció un temporal que obligó a los barcos hispanos a
levar anclas y dejar la Bahía de Argel. Mientras, los padres redentores permanecían en tierra.
A finales de noviembre una parte de los redentores partieron con los rescatados,
mientras que otra, encabezada por Alonso Cano, permaneció en Argel para rescatar a los cautivos de Tabarca. Obedecían así las órdenes secretas dadas por el gobierno de Carlos III, como bien reflejado aparece en la obra. Este colectivo englobaba a unas 323 personas repartidas a lo largo de la geografía argelina.
La escuadra española regresó a la Bahía de Argel el 23 de Febrero, llevándose a cabo los últimos canjes tres días después.
A la mañana siguiente embarcaron finalmente (Porres Alonso, B, (1997), Libertad a los cautivos. págs. 417-421) para España.

A su llegada a Alicante se hizo un recuento de los habitantes de Tabarca, que fueron utilizados para poblar la llamada Isla Plana, frente a la costa alicantina, que a partir de entonces recibió el nombre de Nueva Tabarca o simplemente Tabarca.
Finalmente y según aparecen en el Breve extracto del canje y redención general fueron rescatadas un total de 1402 personas, de entre ellas siete eclesiásticos, un comisario de guerra, un teniente, un contador de navío, 28 patronos de embarcaciones,
231 personas entre mujeres y niños de hasta 16 años, y 101 soldados y marineros. El total del coste de la Redención se elevó a 689.494 pesos fuertes y 14 reales de vellón.


( Se llama Pueblo de Tabarca a los habitantes de una isla frente a Túnez, a 500 metros de la costa tunecina, que desde el año 1543 hasta el año 1741 perteneció a la familia genovesa de los Lomellini,
teniendo éstos y sus habitantes el derecho exclusivo de la pesca del Coral. Los habitantes de la isla eran todos católicos dependientes del Arzobispo de Génova. En el año 1741 fueron capturados por los tunecinos, que se llevaron a toda la población a Túnez. Sin embargo en el año 1756 Túnez fue atacada por los Argelinos y sitiada, llevándose con ellos a los habitantes de Tabarca).
Podis encontrar mucha más información ( nombres de los cautivos redimidos, precio que se pagó por cada uno...) pinchando y buscando en esta página del Ministerio de Cultura, que Javier me ha facilitado:

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet

Arriba he colgado una de las páginas en la que aparecen algunos tabarkinos liberados y el precio que pagó el Reino de España por ellos. Pinchando sobre la imagen se amplia y lo podéis leer.
El documento,en el que se anota el nombre y apellidos , asi como el precio que se pagó por su rescate, cuenta con más de 200 hojas.
Con paciencia las estudiaré, pues con un ligero repaso, he podido ver que muchos apellidos italianos de los que fueron redimidos y viajaron desde Argelia hasta Cartagena, no aparecen en el primer censo de Nueva Tabarca.
¿Qué pasó con ests familias que llegaron al puerto de Cartagena y no se censaron en la Isla Plana o Nueva Tabarca?
Posiblemente se quedaron en Cartagena muchos, otros en Alicante, otros volvieron a Carloforte...y algunas familias se quedaron en Torrevieja, en sus salinas por entonces medio abandonadas, fundando la ciudad de Torrevieja.

lunes, 4 de octubre de 2010

UN PRECIOSO EMAIL DE UN TABARKINO

Desde Carloforte recibo este e-mail, que luego comentaré:

"Hola, Teresa...
me llamo Marc Deso (que proviene de Desogus, originario de Sardeña) i me ha encantado tu articulo, porque mi padre decia siempre que eramos Genovesi i hablaba tabarkin y mis abuelos eran Carlofortini. Hemos encontrado documentos que nos aclaran que nuestras abuelas venian de Genova. La familia de mi tatarabuela Rombi fueron todos presos en la isla de Tabarka, así como mi bisabuela de la familia Caddeo (Cadeo). Pero a diferencia de vosotros mi familia volvio en su mayoria a Carloforte. Digo en su mayoría, porque el nombre de Rombi tambien se encuentra en España, en la provincia de Alicante. Viví un tiempo en Pego y allí hay una calle que se llama Camino Rombi. Seguramente parte de mi familia llego a Cartagena. Sobre Caddeo no tengo constancia de que exista en España. Pensar que mis abuelos pueden en algún momento de la historia haber convivido en cautiverio me une firmemente a vuestra causa.
Animo en tu empeño por recuperar vuestras señas de identidad.
Te mando un documento donde esta reflejado el nombre de mi tatarabuela Nicoletta Rombi y toda su familia. en otro documento tambien aparece el nombre de la familia Caddeo...
Un fuerte abrazo..."

Este testimonio de un carlofortino, me dice que no todos los presos tabarkinos rescatados por Carlos III, fueron trasladados a la Isla Plana o Nueva Tabarca.
Los antepasados de esta persona, se fueron a Carloforte, asi como otros muchos tabarkinos se quedaron en Cartagena, Alicante o Torrevieja....donde insisto: La fundaron.

Con permiso de Javier, publico asimismo su e-mail, agradeciéndoles sus palabras y los documentos que me aporta.
Si alguien puede ayudarlo en lo que pregunta sobre su apellido, se lo agradeceríamos.
El e-mail de Javier dice asi:

Estimada Teresa, mi nombre es Javier y vivo en Cartagena, he leido tus artículos sobre los Tabarkinos y me han gustado mucho. Yo también ando con asuntos de genealogía y tengo en mi familia apellidos genoveses por ejemplo: Spottorno, Sanguineto (nacido en Alicante), Carrúa, y el mas directo el de mi abuelo paterno que tenía de segundo apellido Berisso, Sí por casualidad tuvieras alguna referencia te ruego me lo hagas saber.
Te mando por si fuera de tu interés estos planos encontrados por la red, espero te gusten . Saludos Javier

domingo, 28 de marzo de 2010

UN TOQUE DE ATENCION A LOS TABARKINOS TORREVEJENSES


Paseando ayer noche por Torrevieja, me encontré con torrevejenses de apellido italiano.
Es triste que no supieran nada de su memoria genética, o casi nada.
Es triste que solo supieran la versión oficial de los historiadores locales.
No voy a quitarle mérito a las investigaciones de estos historiadores.
Tengo en cuenta que cuando ellos se interesan del porqué de tanto apellido italiano en nuestro pueblo, no existía Internet, y con mucho trabajo llegan hasta el desembarco en Cartagena de los Tabarkinos liberados.
De ahi para atrás, es su imaginación la que habla, y suponen aunque lo hacen oficial, que los tabarkinos rescatados por Carlos III, eran presos comunes genoveses que procedian de una cárcel de la isla de Tabarka de Túnez ( conquistada por Carlos I y cedida a Génova para su explotación).
¿Descendemos entonces según la versión oficial de unos simples chorizos, ladronzuelos o criminales?
Ya que la memoria histórica está tan en auge, reivindico desde aqui nuestra memoria genética.

Somos descendientes de valientes genoveses,que en la época de los piratas hermanos barbarroja, se adentran en el mar, saliendo del puerto de Pegli, para explotar el coral de la isla de Tabarka en Túnez, a cambio de vigilarla del paso de corsarios hacia España e Italia procedentes de Argelia y Túnez.
Nada más y nada menos!.
Y esto no lo digo yo, está escrito en los libros del Archivo Municipal de Pegli, en la Biblioteca de Génova, en Carloforte y en Calaseta.
Alli en Carloforte, la historia sigue en la calle, transmitida por tradición oral de padres a hijos, y plasmada en los libros de la isla.
Y no hay que irse tan lejos para contrastar la versión oficial de torrevieja con la verdadera.
En Nueva tabarca también está en sus libros.
En esta pequeña isla alicantina, donde descansan los restos de todos nuestros antepasados.
Una delegación de Nueva Tabarca, viajó a Carloforte para hermanarse con los tabarkinos, y pronto; ellos viajarán a Nueva Tabarca a conocer donde vivieron sus antepasados trás el rescate.

No voy a repetir la historia que la teneis en este blog, donde podeis ver el primer censo de Nueva Tabarca, y la historia tabarkina documentada.
Pero os adelanto, que no eran unos presos comunes, sino presos de guerra, capturados por el Bey de Túnez y vendidos como esclavos a Argelia, desde donde fueron rescatados por el Rey Carlos III.

Es Torrevieja, el sitio de la costa levantina donde más tabarkinos viven, es más, puestos a aventurar ( si lo hacen los historiadores locales, yo también lo puedo hacer) os digo que estoy convencida de que aquellos valientes tabarkinos fundaron Torrevieja.
Y es en Torrevieja, donde precisamente se comete la mayor injustica con nuestras raices, no queriendo saber nada de todo lo que aqui explico.
Hace unos meses en el casino de Torrevieja, se reunieron eruditos locales para hablar de las raices de nuestro pueblo.
A pesar de haber publicado yo un artículo en el Vista Alegre hablando de todo esto, ni se me invitó ( ni falta que me hace) y ni hablaron de los italianos que llegaron a este pueblo cuando era tan solo una finca propiedad de Orihuela y solo habían 4 casas.
Partieron la historia de años despúés, obviando a los presos italianos, que al parecer no dan "glamour" a la historia de un pueblo.
Van a llevar razón los genoveses, que dicen de nosotros: "Nuestros hermanos tabarkinos de la costa alicantina, han perdido su idioma y tradición, siendo absorvidos por la cultura y el idioma catálán."
Y encima no hablamos ni una palabra en valenciano, pero si tenemos un peculiar lenguaje, llamado torrevejense, con palabras peculiares que nadie sabe de donde proceden.
Dejo esto aqui, para que el que tenga curisidad, lea el blog entero.