Hola a todos. El encuentro entre tabarquinos ha sido un éxito. Ni en sueños me esperaba yo a finales de Julio cuando estuve en Carloforte y me dijeron dos miembros de la Asociación Pro Loco que a primeros de septiembre estarían aquí y que les gustaría visitar Torrevieja, que ibamos a conseguir el acto tan emotivo que se consiguió.
He tenido la mejor ayuda que yo me podía imaginar. Francisco Javier Mínguez Parodi, al que le encantó la iniciativa y se puso a trabajar a contra reloj, leyendo manuscritos, libros, buscando información para poder tratar el asunto con conocimiento de causa, como así ha sido.
Gracias a Marina Salinas,Pro Loco ha estado invitado a comer en Los Cucalos, gracias al Ayuntamiento de Torrevieja, no se les cobró en el tren que les enseñó las salinas y se les abrió las Eras de la Sal para ellos. El casino les hizo entrega de una metopa, y para mi, es tanta la satisfacción que no tengo palabras de agradecimiento. Llevo soñando con éste momento desde el año 2009, en el que comencé los contactos y la investigación sobre la epopeya tabarquina y la relación de los torrevejenses con ella.
En esa línea de investigación vamos a seguir, buscando en los relatos familiares de los torrevejenses, anécdotas e historias que recuerden de sus abuelos y que tengan que ver con lo que se está investigando. ¿Cuando empiezan a trabajar tabarquinos en las salinas? ¿desde cuando viven sus antepasados en Torrevieja? ¿En que año sus antepasados abandonaron la isla de Nueva Tabarca para asentarse en Torrevieja?. Cuando hablo de tabarquino hablo de los apellidos que rescató Carlos III y que vienen en el primer censo de Nueva Tabarca: Parodi, Ruso, Pomata, Tuso, Manzanaro, Chacopino.
También es interesante saber cuando llegaron el resto de apellidos, los genoveses : Bianqui, Rebagliato, Fortepiani, Chapaprieta, Pamies.
Según investigó mi tio Antonio Rebagliato, llegan de Génova trás las guerras napoleónicas, en la que Italia queda en recesión económica y buscan una mejor vida. ¿Casualidad que llegara genoveses a un pueblo que empezaba a serlo? ( hablamos de 1805) . Yo encuentro mucha probabilidad en que ya estando muchos tabarquinos en Torrevieja para trabajar en las salinas y siendo el carácter tabarquin aventurero y dado a moverse en barquicos de vela por el mediterraneo, viajaran a Génova y contaran la posibilidades que había en Torrevieja de trabajar en las salinas (¿Y porqué me imagino que había tabarquinos en Torrevieja en la década de 1770/1780? recordemos que la isla Plana carecía de agua y de tierra cultivable, y en los primeros años de la llegada de los tabarquinos, de 315 que llegaron , se fueron 200...logicamente a Santa Pola y Torrevieja en su mayoría, porque irse a Tomelloso por ejemplo a buscarse la vida, no le veo la lógica).
Pues bien, todos los apellidos tabarquinos y genoveses de Torrevieja, formamos parte de la historia de este pueblo, y no es justo que se nos olvide.
Hay que tener en cuenta que los tabarquinos rescatados por Carlos III no tuvieron carta de ciudadanía hasta 1835, es decir 65 años depués de su rescate. Por lo tanto si estaban o no en Nueva Tabarca eran solo un número, no podían comprar nada a su nombre ni posiblemente registrarse en la mayoría de los lugares a los que se trasladaron. Es por esa razón, que solo aparecen apellidos genoveses en los censos y libros de la iglesia en esos años y los tabarquinos no aparecen. Lo normal era intentar no figurar en un censo con su nombre y apellidos ya que no tenían carta de ciudadanía.
La isla de Tabarca con escasez de agua y terreno no cultivable fue para los tabarquinos llegados a ella como un segundo cautiverio. De hecho al cabo de 5 años se habían ido 200 personas de los 315 llegados, pero se habían ido "sin permiso del rey", sigilosamente, sin carta de ciudadanía y solo buscando un futuro mejor que en la isla de Nueva Tabarca no encontraron. Pasaron a las costas de enfrente, Santa Pola y Torrevieja...sobre 1775. Supuestamente, puesto que no hay documentos que lo certifiquen pero si muchos indicios.
Rapsodia de Alicante [actualizado enlace YouTube]
Hace 4 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario