
Paseando ayer noche por Torrevieja, me encontré con torrevejenses de apellido italiano.
Es triste que no supieran nada de su memoria genética, o casi nada.
Es triste que solo supieran la versión oficial de los historiadores locales.
No voy a quitarle mérito a las investigaciones de estos historiadores.
Tengo en cuenta que cuando ellos se interesan del porqué de tanto apellido italiano en nuestro pueblo, no existía Internet, y con mucho trabajo llegan hasta el desembarco en Cartagena de los Tabarkinos liberados.
De ahi para atrás, es su imaginación la que habla, y suponen aunque lo hacen oficial, que los tabarkinos rescatados por Carlos III, eran presos comunes genoveses que procedian de una cárcel de la isla de Tabarka de Túnez ( conquistada por Carlos I y cedida a Génova para su explotación).
¿Descendemos entonces según la versión oficial de unos simples chorizos, ladronzuelos o criminales?
Ya que la memoria histórica está tan en auge, reivindico desde aqui nuestra memoria genética.
Somos descendientes de valientes genoveses,que en la época de los piratas hermanos barbarroja, se adentran en el mar, saliendo del puerto de Pegli, para explotar el coral de la isla de Tabarka en Túnez, a cambio de vigilarla del paso de corsarios hacia España e Italia procedentes de Argelia y Túnez.
Nada más y nada menos!.
Y esto no lo digo yo, está escrito en los libros del Archivo Municipal de Pegli, en la Biblioteca de Génova, en Carloforte y en Calaseta.
Alli en Carloforte, la historia sigue en la calle, transmitida por tradición oral de padres a hijos, y plasmada en los libros de la isla.
Y no hay que irse tan lejos para contrastar la versión oficial de torrevieja con la verdadera.
En Nueva tabarca también está en sus libros.
En esta pequeña isla alicantina, donde descansan los restos de todos nuestros antepasados.
Una delegación de Nueva Tabarca, viajó a Carloforte para hermanarse con los tabarkinos, y pronto; ellos viajarán a Nueva Tabarca a conocer donde vivieron sus antepasados trás el rescate.
No voy a repetir la historia que la teneis en este blog, donde podeis ver el primer censo de Nueva Tabarca, y la historia tabarkina documentada.
Pero os adelanto, que no eran unos presos comunes, sino presos de guerra, capturados por el Bey de Túnez y vendidos como esclavos a Argelia, desde donde fueron rescatados por el Rey Carlos III.
Es Torrevieja, el sitio de la costa levantina donde más tabarkinos viven, es más, puestos a aventurar ( si lo hacen los historiadores locales, yo también lo puedo hacer) os digo que estoy convencida de que aquellos valientes tabarkinos fundaron Torrevieja.
Y es en Torrevieja, donde precisamente se comete la mayor injustica con nuestras raices, no queriendo saber nada de todo lo que aqui explico.
Hace unos meses en el casino de Torrevieja, se reunieron eruditos locales para hablar de las raices de nuestro pueblo.
A pesar de haber publicado yo un artículo en el Vista Alegre hablando de todo esto, ni se me invitó ( ni falta que me hace) y ni hablaron de los italianos que llegaron a este pueblo cuando era tan solo una finca propiedad de Orihuela y solo habían 4 casas.
Partieron la historia de años despúés, obviando a los presos italianos, que al parecer no dan "glamour" a la historia de un pueblo.
Van a llevar razón los genoveses, que dicen de nosotros: "Nuestros hermanos tabarkinos de la costa alicantina, han perdido su idioma y tradición, siendo absorvidos por la cultura y el idioma catálán."
Y encima no hablamos ni una palabra en valenciano, pero si tenemos un peculiar lenguaje, llamado torrevejense, con palabras peculiares que nadie sabe de donde proceden.
Dejo esto aqui, para que el que tenga curisidad, lea el blog entero.